Dialogo generacional
¿Agus que estás leyendo? Pregunto a mi nieta de 17 años que asiste a un colegio que fomenta la lectura desde pequeños.
“La naranja mecánica” me contesta con una naturalidad que confronta con mi sorpresa.
A raíz de estas breves frases surge un diálogo muy interesante ya que yo tenía su edad cuando se presentó la película en 1971 y estaba prohibida para menores de 18 años por su contenido violento. La novela fue publicada en 1962.
Comenzamos a tratar el tema de la violencia física y sexual, de la necesidad de agredir para satisfacer vacíos y problemas emocionales, pero no dejaba de sorprenderme la naturalidad de ella ante esta problemática.
Agus me hace ver lo expuesta que está a estas realidades. La novela trata sobre una banda de jóvenes distópicos, drogados y violentos. Estas situaciones están frente a ella y a nosotros. Expuestas en los medios de comunicación y en las redes, en el club, en los partidos de fútbol, a la salida del boliche, etc.
Me pregunto si no es también violencia: ver los indígenas dormir en la calle, (las plazas de enrejaron), pedir limosna en los semáforos con sus bebes dormidos por el hambre o ser testigos de políticos usando relojes de oro Rolex y prendas de marcas lujosas mientras existe un alto porcentaje de pobreza, de falta de salud y aulas bajo los árboles, debido a la carencia de mantenimiento de sus escuelas.
La violencia y la indolencia, un diálogo generacional, un puente entre abu y nieta, una esperanza: que pueda prevalecer el diálogo y se construyan nuevos “puentes”